Presentación Del Curso: Baraka




Introducción a la Arquitectura I

Tania  Ojeda  Maldonado

Prof. Javier Isado Vigil

ARQU3121-002



Titulo: La Arquitectura como arte en la sociedad

 

Como intraducción a la lectura, tengo como objetivo la argumentación de un tema con grán discusión a traves de los años y es una pregunta hecha por toda persona asociada o no a la arquitectura ¿Es la arquitectura un medio de expreción artistica? Pues el arte por definición es la manifestación de la actividad humana mediante lo cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, linguisticos o sonoros y la Arquitectura es el arte de proyectar, construir y diseñar un edificio. Como finalidad de este trabajo pretendo discutir mis ideas en base al ensayo de Octavio Paz, El uso y la contemplación junto al documental titulado Baraka en el 1992 dirigida por Ron Fricke. Porqué el arte y la arquitectura se deben considerar como algo intrínseco en efecto de el proceso de análisis, diseño y ejecución del mismo para llegar al resultado final de un diseño arquitectónico. 


 


Según la reflexion de Octavio Paz titulada El uso y la Contemplación, nos introduce a la artesania como lo contrario a la arquitectura pero que en sí ambas usan sus manos y crean de forma fisica un objeto o cosa con el fin de ser util y estetico, cabe mencionar que él se refiere a la belleza como  algo que tiene una función entorno a la utilidad del objeto. El artesano crea su obras a través de sus manos, el arquitecto utiliza medios artistico para la representación de su trabajo, como por ejemplo lo son las maquetas con la que tambien se trabajan a mano con el uso de distintos materiales como madera, carton etc. El hecho de que estos dos utilizen un medio artistico para reprentar su ideas a pesar de que tengan un objetivo o finalidad diferentes, en ambos el arte está presente. En el ensayo de Octavio Paz se refiere a la artesanía como una mediación: “sus formas no están regidas por la economía de la función sino por el placer, que siempre es un gasto y que no tiene reglas”, en cambio la arquitectura si mantiene una regla en cuestión de diseños arquitectónicos analizando el ambiente, estructura y terreno de cada diseño.



El documental titulado Baraka del 1992, el titulo proviene de la palabra de origen sufi (comunidad religiosa islámica) que significa “aliento de vida”. El documental nos introduce a un viaje relacionado con los temas de la naturaleza y la evolución de la civilización en un total de 24 países. Este nos muestra imagenes sensoriales incluyendo musica, naturaleza y varias imágenes de distintas culturas, creencias y religion. Incluyendo como la sociedad ha evolucionado y los efectos tanto ambientales como economicos que surgen, cómo el ser humano ha creado cierto tipo de entorno y las personas mas afectada de desiciones tomadas por el mismo ser humano. Este documental nos ayuda a entender como el ser humano se ajusta y evoluciona en cuanto a las nesecidades del ser humano, como incluso destruye la naturaleza para crear una ciudad y como esta conlleva la desigualdad en los grupos sociales. Nos recuerda lo importante que es saber de historia, de saber nuestro pasado, presente de conocer y aprender de todo lo que nos rodea y el arte siempre esta presente, en el documental nos muestra lo que la creacion del hombre ha logrado con sus propias manos. A través de estas imágenes se muestra a grupos indigenas y como se expresan de forma artistica, se puede observar el uso del baile, color, musica, artesania y de más. Como la arquitectura evoluciona y cuan diferente es en toda cultura de acuerdo a sus creencias y ambiente. 

 

En conclusión el arte siempre estará presente es un balance entre lo técnico y lo artístico, gracias a ello conocemos nuestro pasado y seguimos evolucionando. El arte se puede manifestar de muchas formas y la arquitectura no se excluye de una de ellas. La manera principal en que un arquitecto plasma sus ideas , crea un espacio y la presenta se considera arte, de esta manera uno como arquitecto introduce su proyecto para luego analizarlo y tomando otros temas en cuenta como es la estructura empieza a crear. Y es que en esta profesión nos encontramos con un debate frecuente, ideas opuestas y argumentaciones de las mismas. Nos encontraremos con profesores con unas preferencias mas artisticas y otros que no quieren involucrar el arte o emociones en los trabajos. Por esta razón decidí exponer mi punto de vista y analizando estos dos proyectos pude enriquecer más mi argumento presentado para llegar a esta conclusión.



Referencias: 


Baraka (1992). (1992). FilmAffinity.https://m.filmaffinity.com/es/film296921.htm (Baraka1992. 1992)

 

USINA CERÁMICA- el uso y la contemplación.(s.f.).https://www.usinaceramica.com/entrevista.php?entrevista=&&1=s

 

Lectura El uso y la contemplación 

 





 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ghery Y Moneo

Elogio de la luz